"En el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) sólo se escucha una voz, la de su directora, María Elena Álvarez-Buylla, a pesar de que existen órganos colegiados que también deben incidir en la política científica del país. Al menos eso ha sucedido desde que Álvarez-Buylla asumió las riendas del Consejo, el 1o. de diciembre pasado, debido a que ha tomado decisiones unipersonales que violan la ley.
En los últimos meses, la doctora Álvarez-Buylla ha implementado recortes, adecuaciones presupuestales a programas, modificaciones a Fondos, nombramientos de directores adjuntos, aperturas de nuevos fideicomisos, todo ello sin la autorización de la Junta de Gobierno del Conacyt, contrario a lo que marca la Ley Orgánica del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología.
"Se está faltando a la ley de manera flagrante. La doctora Álvarez-Buylla tendrá 10 en investigación científica, pero cero en administración pública; la Junta de Gobierno no le ha dado el respaldo jurídico para actuar, erogar o avalar decisiones. Aquí hay evidencias claras para la Secretaría de la Función Pública de que no se respeta la legalidad": Dr. Fausto Kubli-García, Instituto de Investigaciones Jurídicas, UNAM
"No cumplir con lo que establece la ley es causa de responsabilidad, o sea que si existiera un verdadero Estado de derecho en México, la doctora Álvarez-Buylla entraría en un proceso de responsabilidades de servidores públicos por hacer gastos o cambios que no son de su competencia".
"El gran problema es que el nuevo Conacyt busca dejar la política científica en una sola persona, pero justamente se construyó de manera contraria para que se involucren más voces, más ópticas, existan contrapesos; está demostrado que la concentración del poder produce tiranía".
En febrero, la senadora por Morena Ana Lilia Rivera mandó una iniciativa para reformar la Ley de Ciencia que atentaba contra la libertad de investigación y borraba del mapa a siete instituciones para otorgar el control absoluto a la Dirección del Conacyt.
Ahora, la doctora Álvarez-Buylla asfixia al Foro Consultivo Científico y Tecnológico, un órgano autónomo y de permanente consulta en la Junta de Gobierno, al detener el presupuesto que por ley le corresponde."
No hay comentarios.:
Publicar un comentario
Todo comentario ofensivo o mensajes de trolls serán eliminados, así como el spam.