"La directora, que hizo su doctorado en seis años, ahora aplica un estricta norma a becarios.
Álvarez-Buylla ha dejado a la deriva a una centena de estudiantes en el extranjero y a 65 investigadores doctorales les rechazó su petición de extensión.
Los estudiantes fueron becados por tres años, sin embargo gran parte de los programas doctorales en el extranjero son de cuatro o cinco años. Administraciones anteriores de Conacyt otorgaban un año más, siempre y cuando la investigación lo requería y ameritara.
"Los rechazos no vienen justificados con una prueba o un argumento que diga que tu contribución académica no es suficiente o tu progreso no ha sido meritorio. El gran problema es que ni siquiera nos informan quién nos evalúa ni cuando se reúnen estos comités", explica Evelyn Uribe, quien estudia en la Universidad de Glasgow, en Escocia.
"Abandono y vulnerabilidad son las palabras que podrían definir la situación en la que nos encontramos", subraya Evelyn.
De las 339 solicitudes de extensión que se mandaron este año, han rechazado 68, y 175 están pendientes. Aunque cada programa de apoyo es particular, la negativa de Conacyt deja en la incertidumbre económica, migratoria y académica a los becarios.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario
Todo comentario ofensivo o mensajes de trolls serán eliminados, así como el spam.