El poderoso texto que el Dr. Antonio Lazcano-Araujo, profesor emérito de la UNAM y miembro de El Colegio Nacional, leyó el pasado miércoles 31 de julio en ocasión de la celebración de los 90 años de la autonomía de la Universidad de todos los mexicanos. Y publicado en Milenio el pasado sabado 16 de agosto.
Autonomía universitaria e investigación científica
"La universidad pública sólo es concebible sin las presiones y ataduras de los poderes políticos y religiosos. A pesar de sus elementos utópicos, la autonomía no es negociable.
...basta asomarse a Latinoamérica para ver cómo la derechización de la vida política y el crecimiento del populismo han provocado el acercamiento de partidos y líderes a distintas iglesias.
...La historia política de nuestro país abunda en acuerdos soterrados entre el PRI y la jerarquía católica, y no hace mucho atestiguamos el espectáculo bochornoso en donde el presidente de la República cedió un foro político para que un cura católico y un pastor evangélico lo transformaran en púlpito.
...En el México de ahora los discursos catequísticos, matutinos o no, van de la mano con una actitud profundamente antintelectual. Alarma la desmesura con la cual las universidades públicas y los centros de investigación están sufriendo un arrinconamiento mediático y presupuestal que las convierte en víctimas de campañas de linchamiento político empeñadas en presentar a los investigadores como una corte de insaciables mandarines ansiosos de privilegios.
... el llamado diálogo de saberes que se pretende imponer en México es asimétrico, porque existen diferencias epistemológicas insalvables entre el conocimiento científico y el conocimiento empírico de lo que ahora se llaman los pueblos originarios.
...Lo que se le ha dado a la ciencia en México es poco, pero reducirlo puede lastimarla mucho.
...se requiere no de la imposición de una austeridad caprichosa y mal definida, sino de un gasto racional y transparente...
... El desmantelamiento de las estructuras viciadas es indispensable, pero la centralización del poder que se quiere imponer como parte de los reajustes al aparato estatal científico es inaceptable para una comunidad intelectual y políticamente madura que no está dispuesta a ceder su derecho legítimo a participar en la definición de las políticas académicas."
El texto completo aquí: https://www.milenio.com/cultura/laberinto/autonomia-universitaria-e-investigacion-cientifica
No hay comentarios.:
Publicar un comentario
Todo comentario ofensivo o mensajes de trolls serán eliminados, así como el spam.